28 March 2016
Last Updated: 28 March 2016

Contexto Educativo

La LGE (Ley General de Educación) plantea que es deber del Estado asegurar el acceso a la educación y generar las condiciones para la permanecía de los niños y jóvenes en el sistema escolar y lograr así llevar a cabo el currículum nacional. Es en este contexto que el estado debe hacerse cargo también de los niños y jóvenes que presentan alguna Necesidad Educativa Especial, bajo el alero de la proclamación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Ambas leyes, en conjunto con el decreto 170 que establece el proceso diagnóstico integral para determinar los apoyos que los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales requieren, apuntan a centrar el foco por una parte en la persona, sus características y condiciones naturales, en relación con el entorno, por tanto la “discapacidad” no es de la persona, sino que depende del entorno en el que se encuentre y, desde lo educativo, fundamentalmente en los procesos de aprendizaje y los apoyos requeridos para el acceso y progreso en el currículum regular.

En este sentido, el Ministerio de Educación, en respuesta a esta demanda educativa, presenta dos alternativas educativas para niños y jóvenes que presentan una NEE (Necesidades Educativas Especiales). Por una parte ha creado los Programas de Integración Escolar (PIE) en escuelas regulares, los cuales son una estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo propósito es entregar apoyos adicionales (en el contexto del aula común) a los estudiantes que presentan NEE, sean éstas de carácter permanente o transitorio, favoreciendo con ello la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes” (MINEDUC, 2009): por otra, la modalidad de Educación Especial, la cual cuenta con escuelas que solo atienden a una NEE de carácter permanente y que se rigen por decretos según la especialidad. En el caso de la NEE asociada a la Sordera, éstos estudiantes pueden acceder a ambas modalidades educativas.

Las nuevas políticas públicas en torno a la educación niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales buscan generar condiciones que permitan el acceso pleno de estos estudiantes, a la educación regular en igualdad de condiciones para cualquier niño en nuestro país (MINEDUC, 2015). Esto ha significado un incremento considerable en los Programas de Integración Escolar en los establecimientos de nuestro país, así como también un cierre progresivo de las escuelas especiales, que ha afectado especialmente a los estudiantes que presentan alguna Necesidad Educativa Especial de carácter permanente, sea ésta asociada a la sordera, ceguera, déficit intelectual, entre otros.

Para los estudiantes Sordos éste contexto involucra un paso progresivo desde una educación especial hacia una educación regular, potenciando así uno de los principios claves de la reforma educacional, la inclusión.

Sordera

Según la Federación Mundial de Sordos, al año 2006 existían 74 millones de Sordos en el mundo. En Chile, si bien no existen datos exactos respecto a la cantidad de personas sordas, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) plantea que, de acuerdo a un estudio realizado en el año 2004, 292.720 personas tienen problemas auditivos, lo que correspondería al 1.83% de la población nacional (Salamanca & de la Paz, 2009). De este universo de personas con pérdida auditivas existen diversas realidades, hay algunas que han recibido ayudas técnicas y rehabilitación auditiva que les han permitido tener muy buenos resultados, aumentando enormemente su capacidad de comunicación (Domínguez, 2009), situación que no resta la capacidad innata que tienen las personas Sordas por desarrollar una lengua y una identidad cultural que son propias.  

Históricamente existen dos miradas en relación a la persona Sordas. Por una parte, nos encontramos con el enfoque clínico dominado por la visión médica que ve en el Sordo un sujeto al cual se le debe rehabilitar aquello que está dañado; por otra parte, y contraponiéndose a esto, en la década del ochenta nace el paradigma socio-antropológico, el cual considera a la persona Sorda como parte de una comunidad lingüística minoritaria que posee una lengua y características socio-culturales propias y en donde la audición no juega ningún papel significativo (Skliar, Massone, & Veinberg, 1995). Dentro de este grupo humano que son los Sordos, nace una cultura donde el símbolo más importante tiene que ver con la forma de comunicación que utilizan, la cual se logra a través de la utilización de la Lengua de Señas, que se constituye como principal símbolo de identidad (Adamo, Acuña, Cárdenas, & Cabrera, 1997).En este paradigma, el grado de pérdida auditiva pasa a segundo plano, pues la definición del “Ser Sordo” no está basada en cuánto escucha, sino que en la conformación de su identidad, es decir, en reconocerse como Sordo, utilizar la Lengua de Señas y participar activamente en una comunidad.

Más allá de las discusiones en torno a cuál de los dos enfoques nos vamos a adherir, tal como plantea Ana Belén Domínguez en su artículo “Educación para la inclusión de cuando se habla de personas sordera” (2009), la respuesta educativa no debería centrarse únicamente desde una perspectiva dado a que la realidad de los estudiantes sordos es multidimensional, por lo que ninguna de los dos enfoques históricos anteriormente nombrados, debiesen restar, por el contrario, el trabajo en conjunto entre profesionales de la salud y educación permitirá dar una respuesta educativa mucho más integral a sus necesidades. Cuando hablamos de personas Sordas, es importante tener conocimiento sobre sus implicancias en el proceso de enseñanza aprendizaje y sus características culturales, teniendo presente que de tal pérdida auditiva se derivan una serie de consecuencias o dificultades en distintas áreas, como es el lenguaje oral y el lenguaje escrito (Domínguez, 2009).

Por lo tanto, y a partir de lo anteriormente expuesto, se puede decir que al trabajar con Sordos en una sala de clases, estamos frente a una cultura distinta que tiene sus implicancias en el proceso educativo y que por lo tanto tenemos la misión, entonces, de ofrecer oportunidades de aprendizaje significativas y de calidad, respetando las características y necesidades de estos estudiantes, realizando los ajustes curriculares que sean necesarios y considerando sus características lingüísticas y culturales que les son propias. En este sentido, y considerado que las políticas públicas apuntan hacia la inclusión de estudiantes sordos a las aulas regulares, uno de los apoyos importantes para el acceso a la información y participación en la sala de clases, es la presencia de un intérprete en Lengua de Señas en caso de que el estudiante sea usuario de ésta lengua y así lo requiera.

La inclusión en nuestra institución

En el año 2015 la comunidad de la Escuela Especial Joaquín de los Andes cerró sus puertas, esto obligó a sus padres, apoderados y profesores a buscar nuevas oportunidades educativas para los estudiantes. En la ciudad de Puerto Montt, sólo existía un colegio con un programa de integración en educación básica y otro en educación media, ambos municipales y con proyectos educativos que no convencían a los padres. En la búsqueda de nuevas instituciones, el Colegio Técnico Naciones Unidas a través de su Director el Sr. Iván Hinostroza, fue la primera y única institución en aceptar el desafío de integrar a estudiantes Sordos a su comunidad.

De ahí para adelante comenzó un arduo trabajo para crear un Programa de Integración que pudiera financiar los profesionales necesarios para atender a la población Sorda, pero también a las Necesidades Educativas Especiales que ya estaban presentes en el establecimiento.

Un paso importante era la sensibilización al cuerpo docente, el éxito de los Programas de Integración radica principalmente en el trabajo colaborativo que pueda generarse entre docentes especialistas y de aula regular, por lo que generar una conciencia de la diversidad que le permitiera abrirse a nuevos apoyos era de suma importancia. Es así, que durante el segundo semestre se realizaron dos talleres, el primero “El valor de la diversidad y los PIE” que tenía como objetivo sensibilizar al cuerpo dicente sobre el valor de la diversidad. Y el Segundo “Persona y Cultura Sorda” enfocado a informar y sensibilizar entorno a los estudiantes sordos, sus características y capacidades. Ambos talleres fueron muy bien recibidos por la comunidad, siendo instancias en donde se pudieron aclarar sus dudas y temores, pero también reafirmar el compromiso de entregar una educación de calidad, igualitaria y que respete las características de los estudiantes.

En el mes de noviembre, se matricularon 10 estudiantes Sordos, los cuales fueron distribuidos en los siguientes cursos

La principal forma de comunicación de los estudiantes Sordos que recibíamos en nuestro establecimiento es la Lengua de Señas, por lo tanto, se hacía imprescindible cubrir esa necesidad comunicativa en nuestras aulas a través de tres intérpretes de Lengua de Señas Chilena.

El intérprete de Lengua de Señas es aquel profesional competente en la o las lenguas de signos y las lenguas orales de un entorno, capaz de interpretar los mensajes emitidos en una de esas lenguas a su equivalencia en otra de forma eficaz (Méndez, 2010).  En la escuela, el intérprete es muy importante, pues es un recurso humano que permite derribar las barreras comunicacionales que se dan en la interacción entre el entorno y el estudiante sordo, como viceversa. Su labor no es pedagógica, sino de acceso a la información e interacción que se están dando en el aula regular (Méndez, 2010). Éste, facilita la comunicación, información e interacción entre el estudiante sordo y sus compañeros, profesores y todos los integrantes de la comunidad educativa. Además, indirectamente, el intérprete es un agente de difusión de la cultura sorda y su lengua, de sensibilización y cambio social (Pérez, 2014).

En torno al curriculum, es el intérprete quien posibilita el acceso a éste, permitiendo que los estudiantes sordos puedan acceder a la información en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes, por tanto, su función es interpretar fielmente todo lo que se dice en el aula.

En nuestro contexto regional existen un déficit en torno a los profesionales intérpretes, por lo que se amplió la búsqueda a otras comunas, logrando contar con 2 intérpretes certificados por la Universidad Austral de Chile y 1 Profesora de Educación Especial especialista en Sordos que asumirá esta función, con este recurso humano se cubren 3 de los 4 cursos con estudiantes Sordos.

Para el Primero Básico se ha elegido otra modalidad de trabajo. Esto debido a que los dos estudiantes Sordos integrados, presentan un nivel básico de la Lengua de Señas que necesita un mayor desarrollo y profundidad para poder adquirir los aprendizajes de su nivel de forma autónoma. Es en este contexto que hemos incluido la figura del Co-educador Sordo, quien cumple la función de ser un modelo lingüístico y cultural dentro del aula regular, no solo para el primero básico sino, para toda la comunidad educativa. El co-educador no puede ser cualquier persona, debe tener un conocimiento acabado de la Lengua de Señas, un bagaje Cultural entorno a la Sordera y ante el Ministerio de Educación, poseer experiencia cumpliendo este rol,todas estas características son cumplidas por el co-educador Sordo que hemos seleccionado para conformar nuestro equipo.

Para cubrir el área pedagógica se hace necesario contar con un Educador Diferencial que cuente con la especialidad en Audición y Lenguaje, pero que además posea experiencia en el ámbito y manejo en la Lengua de Señas Chilena. Hemos seleccionado una especialista en el área que trabajo en la antigua escuela de Sordos y que hoy realiza apoyo pedagógico tanto dentro como fuera del aula, aportando con su conocimiento y estrategias para generar mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje.

Con estos profesionales se ha armado un equipo especialista en el área de los Sordos. Cada curso cuenta con su interprete en Lengua de Señas o Co-educador Sordo, que acompaña a los estudiantes en toda jornada escolar. En torno al curriculum, reciben apoyo pedagógico de la educadora diferencial durante 8 horas pedagógicas a la semana, privilegiando las asignaturas de Matemática y Lenguaje; y apoyo pedagógico grupal en aula de recursos al menos 2 horas pedagógicas a la semana.

Al mes de marzo, ya hemos comenzado con un curso de Lengua de Señas para docentes y administrativos, quienes se han visto en la necesidad de aprender esta lengua y así comunicarse con los estudiantes. Este curso tendrá una duración de una hora a la semana por todo el semestre, continuando así, con el un segundo nivel a partir de agosto.

La lengua de Señas se ha difundido y sensibilizado de forma natural en los estudiantes, han sido los propios estudiantes Sordos quienes han enseñado a sus compañeros en instancias informales, mostrando gran entusiasmo y dedicación.

Desafíos

Como estamos recién comenzando, tenemos muchos desafíos por delante, pero el principal es empoderarnos y potenciarnos como un proyecto educativo que sea modelo de inclusión, convirtiéndonos así en un referente regional en torno a la educación de los Sordos. Para lograrlo trabajaremos en las siguientes acciones:

  • Sensibilizar a la comunidad educativa en torno al respeto por la Diversidad, personas Sordas y su cultura.
  • Establecer un trabajo colaborativo entre todos los agentes que están involucrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes,
  • Establecer redes de apoyo entre la comunidad de Sordos de nuestra comuna con nuestro establecimiento; y, por último
  • Capacitar a la comunidad educativa de nuestro colegio en Lengua de Señas Chilena

 

Visita galería de imágenes

Colegio Técnico Naciones Unidas comienza con los cursos de Lengua de Señas con  profesores y administrativos
se agradece a los que se inscribieron voluntariamente por darse una hora de su tiempo en construir una comunidad más inclusiva. 
Estamos felices y esperamos que pronto podamos abrir cursos para el resto de nuestra comunidad.
Colegio Técnico Naciones Unidas

 

 

 

 

 

Tags: Noticia Territorial